PROYECTOS

 

 ·1· Identificando el valor de lo autóctono.

 

 

 

·2· Estudio químico de microplásticos derivados de la industria

agroalimentaria y textil. 

 

 

 

 ·3· Estudio del efecto de pH sobre la viabilidad del bacteriófago P22.

 

 

 

·4· Smart Data como motor de innovación para las zonas rurales.

 

 

 

 ·5· Diversidad de mariposas en la zona periurbana de una ciudad

mediterránea de tamaño medio.

 

 

 

·6· Estudio de la prevención de la violencia de género.

Una mirada desde la adolescencia.

 

 

 

 ·7· Aplicación de la Inteligencia Artificial como herramienta de análisis

de la bolsa financiera.

 

 

El congreso contó con dos ponencias de alto nivel que sirvieron de inspiración para todos los asistentes:

El
Dr. Rafael Aldabe Arreguia, investigador del CIMA en Terapia Génica Renal y desarrollo de AAVS Quiméricos y David González, especialista en Microbiología y Parasitología de la Universidad de Navarra.
 

Además, tuvimos el placer de recibir a jóvenes investigadores de otros centros navarros que compartieron sus trabajos:

Tres alumnas del
IES Sancho III El Mayor de Tafalla presentaron "¿Por qué se caen las personas mayores?"
 

Un alumno y una alumna de la Ikastola Paz de Ziganda defendieron su trabajo "Estudio y desarrollo de posibles tratamientos para el cáncer de mama triple negativo".
 

Un alumno del colegio Jesuitinas de Pamplona compartió su proyecto "Impacto de la meteorología marciana en la viabilidad de la colonización humana".


Este Congreso no solo es un escaparate del talento y la inquietud científica de nuestros jóvenes, sino también una apuesta firme por una educación basada en la exploración, el pensamiento crítico y el aprendizaje activo.


¡Gracias a todos los que lo habéis hecho posible!

 

 

 

Colegio LUIS AMIGÓ· Pamplona (SPAIN) Página web actualizada 14/08/2025